CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO.
Resolución de 13 de febrero de 2014, de la
Dirección General de universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 10
de febrero de 2014, de la comisión del Distrito Único universitario de
Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso, en el
curso 2014-2015, en los estudios universitarios de Grado:
- AMBITO DE APLICACIÓN Y REQUISITOS DE
SOLICITANTES:
1.1. Destinado
a quienes deseen iniciar estudios universitarios en cualquiera de las
titulaciones de Grado universitarios en Andalucía.
1.2.
Requisitos de las personas
solicitantes:
- Realización de una previa preinscripción
cumpliendo algunas de las siguientes características:
·
Superar Selectividad.
·
Poseer algún título de Técnico Superior de Formación Profesional.
2- SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN:
2.1.
Solicitud:
- Rellenar la preinscripción (extraer de: www.juntadeandalucia.es/economiainnovacioncienciayempleo/
).
-
Rellenarla y grabarla. El sistema informático facilitará una copia de la solicitud
como justificación. Guardarla o imprimirla.
-
Recoger una contraseña necesaria para acceder a los datos del expediente del
solicitante, también se utilizará en la re4alización de la automatrícula (en
aquellas universidades que así lo tengan establecido).
-
En la preinscripción se completarán una serie de titulaciones universitarias
por orden de preferencia.
-
En caso de no estar conforme con las adjudicaciones puede rechazar la plaza y
esperar a la siguiente resolución, siempre a través de la contraseña que se
proporcionó (en su mayoría el DNI).
2.2.
Documentación:
-
En la mayoría de los casos se entrega personalmente en la secretaria de la
facultad correspondiente o remitida por correo certificado, antes de la
finalización del plazo, hablamos de matrículas y documentos que la acompañan:
·
Superado selectividad: se entrega el original y fotocopia del certificado de la
Prueba de Acceso a la Universidad, donde aparezca la calificación y
convocatoria de las materias superadas en la fase específica.
·
Técnico Superior de Formación Profesional:
- Original y fotocopia del certificado donde
conste la nota media final y la totalidad de los módulos (asignaturas)
superados, con la calificación y convocatoria de superación de cada uno. (te
dan este documento en la secretaria del centro donde se realice el grado
superior).
- Original y fotocopia del título obtenido o
del resguardo de haber abonado los derechos de expedición del título.
- En algunos casos, original y fotocopia del
documento acreditativo de haber superado la fase específica de la Prueba de
Acceso a la Universidad, con la convocatoria y curso de presentación. Solo será
considerado en el caso de ser del mismo curso la convocatoria y curso, o si se
ha obtenido con anterioridad el título de bachiller.
2.3.
Solicitantes con discapacidad, Deportistas de Alto Nivel o de Alto Rendimiento:
-
Los solicitantes discapacitados con un grado igual o superior al 33% y aquellos
con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a discapacidad, con
necesidad de recursos y apoyos para su plena adaptación educativa, deben
adjuntar junto a la documentación académica:
·
Certificado acreditativo expedido por la Delegación Territorial de Salud y
Bienestar Social de la Junta de Andalucía u organismo competente en otras
comunidades autónomas. Dicho certificado debe tener una antigüedad máxima de
dos años. No será necesario presentar esta documentación en papel si el
certificado ha sido expedido por la Junta de Andalucía. Para acceder a la información
de discapacidad se pedirá a la persona el número de DNI, número de expediente y
provincia donde se concedió la resolución, firmando así una especie de
autorización para un estudio de su caso.
·
Certificado del Instituto Nacional de la Seguridad Social donde indique la
incapacidad permanente en grado total, absoluta o gran invalidez.
·
Certificado del Ministerio de Hacienda y Administración Pública o del
Ministerio de Defensa de pertenecer a un colectivo con reconocimiento de
pensión.
- Los solicitantes que son Deportistas de
Alto Nivel, deberán acreditar esta capacidad mediante el oportuno documento
oficial justificativo de tan condición, junto a los documentos básicos.
3- FASES Y PLAZOS
3.1.
Fases y plazos en el proceso de preinscripción:
1º-
En la primera fase podrán concurrir aquellas personas que han obtenido los
requisitos de acceso en la convocatoria ordinaria (mayo-junio) o en años y
cursos anteriores. También los que tengan la documentación correspondiente que
acredita su entrada en la universidad. En caso de tenerla que aportar
posteriormente debe estar justificado y que la Comisión del Distrito Único
Universitario de Andalucía resuelva la admisión al proceso.
2º-
Y en la segunda fase podrá concurrir quien reúna los requisitos de acceso
a la finalización del plazo de presentación de solicitudes de esta fase. Al
igual que en la primera fase, aquellos que tengan la documentación
correspondiente que acredita su entrada en la universidad. En caso de tenerla
que aportar posteriormente debe estar justificado y que la Comisión del
Distrito Único Universitario de Andalucía resuelva la admisión al proceso. En
esta fase (Septiembre) se adjudicarán las plazas que quedan vacantes tras adjudicar
la 1º fase.
4- PROCEDIMIENTO
4.1.
Procedimiento a seguir:
1º.
El solicitante elegirá, por orden de preferencia, las titulaciones y centros
ofertados por las Universidades Públicas Andaluzas.
2º.
El solicitante quedará vinculado por el orden de preferencia establecido en la
solicitud, es decir, cuando se realice la adjudicación de plazas, se le
asignará la plaza correspondiente a la titulación y centro de mayor preferencia
posible de las relacionadas. No obstante, una vez publicada cada lista de adjudicación,
se podrá insertar, cambiar el orden de preferencia o desistir de alguna de las
peticiones, realizando los cambios en el punto de acceso: www.juntadeandalucia.es/economiainnocavioncienciayempleo/,
siempre dentro de los plazos de matrícula y revisión o reclamación.
3º.
Las listas se hacen públicas en las universidades y centros correspondientes en
las fechas que indica el recuadro de fechas.
4º.
Cada solicitante solo tendrá asignada una única plaza en un solo centro
universitario. Estado en espera en el centro de titulaciones y centros
expuestos en la lista de preferencia anteriores al asignado, hasta confirmar
plaza en aquella titulación que desee tras su adjudicación.
5º.
Es obligatorio hacer matrícula o reserva de plaza, puesto que si no quedará
excluido del proceso de preinscripción y su matrícula no podrá realizarse.
Las
matriculas o reservas de plazas se formalizarán según se indica a continuación:
- Personas que han sido admitidas en su
primera petición: formalizan su matrícula en los pazos establecidos.
- Personas que desean la titulación asignada
pero en otro centro y se encuentran a la espera: formalizan la matrícula
conforme al procedimiento que cada universidad determine, en los plazos
establecidos.
- Personas que desean quedar en espera,
deberán realizar una reserva de la plaza y confirmar que sigue esperand0 a que
le adjudiquen otra titulación más deseada.
Si
no se ha asignado ninguna plaza, debe confirmar el deseo de figurar en las
correspondientes listas. La asignación de plazas no se dará a quien no aporte
la documentación exigida en la convocatoria, en el plazo correspondiente.
6º.
Si alguien es reasignado a una nueva plaza de mayor preferencia que la
anterior, automáticamente decaerá en su derecho sobre la anterior, en caso de
que exista lista de espera, se adjudica al siguiente solicitante que le
corresponda.
7º.
Concluida las adjudicaciones de plazas en cada una de las fases, las plazas
vacantes serán adjudicadas por orden riguroso o de lista de espera.
8º.
No estará finalizado el proceso hasta que la matrícula no esté admitida y la
documentación entregada.
4.2.
Plazos y efectos de la falta de resolución: las notificaciones se harán
mediante la expresión en los respectivos tablones de anuncios, incluyendo la
página de acceso a través de la contraseña que se comento antes (DNI).
¡YA
ERES UNIVERSITARIO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario