martes, 11 de marzo de 2014

MATRÍCULA



  • Acceso y Matrícula:

   El proceso de matriculación conlleva varios apartados o definiciones a tener en cuenta. A continuación se muestras aquellas más importantes y relevantes para la adecuada realización de un proceso tan importante como es la matriculación:
- Acceso: Se entiende por acceso a la Universidad, el obtener los requisitos legales necesarios para poder iniciar los estudios universitarios.
   Según el grupo de pertenencia  (Bachillerato, Formación Profesional, Mayores de 25 años, Mayores de 40 años, Mayores de 45 años, Titulados Universitarios y Extranjeros),  deberás cumplir unos requisitos distintos, los cuales dependerán de tus estudios preuniversitarios previos o de la edad y/o la experiencia laboral o profesional que puedas acreditar.
- Admisión (Preinscripción): Es el proceso mediante el cual, el estudiante solicita la admisión en los estudios universitarios que desea comenzar. En dicho proceso se adjudicarán las plazas disponibles en función de la vía de acceso y nota de cada solicitante. La preinscripción  suele comenzar a finales de junio en su primera fase (para los estudiantes que reúnen los requisitos en esa fecha). Las plazas sobrantes tras las adjudicaciones de la primera fase, se ofertarán a finales de septiembre en la segunda fase.
- Matrícula: Es el proceso por el que el estudiante de nuevo ingreso formaliza su incorporación en la plaza adjudicada tras los listados de preinscripción. Asimismo es el acto por el cual un estudiante de cursos anteriores formaliza la continuidad de los estudios ya iniciados.
- Automatrícula: La matrícula de los estudiantes de primer curso de nuevo ingreso y de los estudiantes que continúan sus estudios, se realiza a través de internet en los plazos y con arreglo al procedimiento que anualmente se hacen públicos.
   Existen determinados colectivos excluidos de Automatrícula: traslados de expediente, adaptaciones, convalidación parcial de estudios extranjeros, visitantes..
   Existe una dirección de correo (sos@us.es) donde pueden mandar las dudas referentes a la realización de la matrícula o cualquier proceso de administración de la Universidad de Sevilla), la cual hace de orientadora y confirmadora de la información más actualizada. El plazo de abertura de la Automatrícula se contempla en el calendario expuesto en otro de los apartados de dicho blog, pueden consultarlo para el curso 2014-2015.

   A continuación, se os presenta un ejemplo de Carta de Pago, siendo esto aquello en donde consta vuestra matriculación, asignaturas, grupos de cada asignatura donde te has matriculado, códigos de asignaturas junto a sus asignaturas, las fechas más importantes de realización de matrícula y pago de la misma. Es el justificante que el alumno tiene a la hora de tener que reclamar algo por lo que es de suma importancia no perder las cartas de pago de cada curso. Como recomendación os daría que colocaseis todos los documentos imprimidos referentes a los estudios en la una misma carpeta, en un lugar donde recordéis, de esta forma todo estará localizado rápidamente siempre que lo necesites.

No hay comentarios:

Publicar un comentario